< back to News

Vetri d’Aqua: luz sólida

La Fundación Global Art Affairs Foundation contactó a Benjamin Garcia Saxe en el 2013 para analizar la posibilidad de exponer en la mayor exposición de arquitectura del mundo de todo el mundo: la Bienal de Venecia. Ben fue contactado sobre la base de que su trabajo, aunque se basa principalmente en Costa Rica, demuestra una interpretación contextual de lugares específicos. Fue invitado, junto con otros 100 arquitectos de más de 40 países diferentes, a exponer en un ambicioso programa titulado TIME SPACE EXISTENCE, que abarca dos palacios venecianos: el Palazzo Bembo y el Palazzo Mori. La oportunidad de reinterpretar Venecia, el hogar del arte, el comercio, la ciencia y la religión en la Italia del Renacimiento y uno de los paisajes arquitectónicos más intrigantes jamás construidos, resultó demasiado buena como para dejarla pasar. Lo que sustenta todo el trabajo de la práctica es la sensación de que el diseño y la arquitectura deben responder a su «lugar» y que estas respuestas deben ser hermosas y construirse utilizando métodos tecnológicos innovadores. El primer paso en el proceso de diseño fue explorar Venecia en sí. Una expedición a la «capital de los canales» fomentaría la comprensión de las cualidades inherentes de la ciudad, su pasado histórico y sus prácticas actuales. Se hizo evidente que Venecia tiene una luz única, diferente a cualquier experiencia en Costa Rica o en los viajes de Ben por Europa, Asia o América. Esta luz se ve en relación con el agua que llena las «calles» de la ciudad; refleja y refracta y está enmarcado por las estructuras antiguas que han crecido a su alrededor, casi orgánicamente.

 

Venecia también es famosa por su producción de cristalería elegante, frágil y colorida. Estos objetos translúcidos capturan la luz y la reflejan de vuelta al espectador, mejorando así su propio entorno. El equipo visitó Murano, el hogar de la producción de vidrio de Venecia, y fue testigo de primera mano de cómo la gente local ha creado objetos de gran belleza que se han convertido en una firma de la ciudad y se exportan a todo el mundo. El vidrio de Murano es esencialmente un microcosmos de la propia Venecia. La instalación, Vetri d’Aqua (que significa Water Glass), se reveló a los visitantes de la Bienal de Venecia el 7 de junio de 2014 en el Palazzo Bembo. Compuesto de 750 bolsas de plástico individuales de agua, suspendidas sobre la cabeza del espectador, el trabajo final representa un deseo largamente buscado por los mismos venecianos: la transformación de un material transparente / translúcido para crear belleza a través de la luz. Las bolsas se cuelgan de una serie de vigas para crear una onda ondulante que permite que cada objeto separado capture la luz que brilla sobre él.

 

Durante el proceso de diseño, el equipo creó una pequeña maqueta de una sección de la pieza general para que pudieran probar la estructura, el tamaño, la reflectividad de la luz y las conexiones de la instalación. Las bolsas se cortaron para formar formas similares a diamantes, y al hacerlo, la matriz adquiere un aspecto cristalino y forma una relación directa con las esculturas de vidrio compradas y vendidas en el Puente de Rialto, ubicado a las afueras del Palazzo en el Gran Canal. La decisión final de dar forma al trabajo en un arco invertido se realizó con la ayuda de un artista local. La instalación, por lo tanto, toma sus señales de los tradicionales candelabros venecianos y los cascos de las góndolas que han transportado personas por toda la ciudad durante siglos. La práctica decidió exhibir Vetri d’Aqua en una pequeña habitación oscura con una única fuente de luz que ilumina la instalación. En este espacio, el espectador disfruta de una experiencia íntima con el trabajo en un raro momento de tranquila serenidad, mientras que las paredes negras brillantes reflejan una pequeña luz efímera. Muchos de los primeros que se encuentran con la instalación suponen que los objetos colgantes son gemas; Al darse cuenta de que en realidad el agua está resplandeciendo en lo alto, el espectador reconsidera cómo se pueden emplear los materiales y cómo el trabajo está respondiendo a la ciudad. La experiencia de instalar un objeto escultórico en Venecia fue esclarecedora y desafiante para la oficina. Cada ubicación proporciona su propio conjunto de condiciones y oportunidades, y Venecia trae consigo una rica e inigualable historicidad. Vetri d’Aqua demuestra cómo los materiales básicos pueden volverse elegantes e inspiradores a través del proceso de diseño. Este es el principio clave incrustado en la filosofía de Benjamin Garcia Saxe Architecture.

Vetri d’Aqua se exhibe en el Palazzo Bembo como parte de la Bienal de Venecia hasta el 11 de noviembre del 2014.